
Mejoramiento Genetico
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y la Unión Nacional de Asociaciones Ganaderas (Unaga) vienen implementando el Programa Nacional de Mejoramiento Genético, que tiene por objeto brindar a los productores, la posibilidad de acceder a genética de animales superiores, a fin de ampliar sus niveles productivos y así contribuir al desarrollo socioeconómico de sus familias y de su región. Se asignaron $4.800 millones del CONPES. El Programa se desarrolló en Antioquia, Nariño, Boyacá, Cundinamarca, Cesar, Caldas, Santander, Córdoba, Magdalena y Tolima, con capacitación en control lechero a 800 profesionales y técnicos en 2013, y en 2014 se tiene previsto la caracterización de 656 predios y la identificación de hasta 94.000 animales
www.minagricultura.gov.co/Documents/Informe_2013_2014_Final.pdf
Casi 50 mil bovinos caracterizados por Programa de Mejoramiento Genético
Con la meta clara de ampliar niveles productivos e incrementar el desarrollo socioeconómico de los productores, Fedegán-FNG, Unaga y el Ministerio de Agricultura llevan a cabo este proyecto que a la fecha ha identificado 438 predios. Como una manera práctica de luchar contra la pobreza y de brindar una esperanza a los pequeños productores, dándoles la posibilidad de acceder a genética de animales superiores, la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán; el Fondo Nacional del Ganado, FNG; el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, MADR, y la Unión Nacional de Asociaciones Ganaderas Colombianas, Unaga; desarrollan en el país el Programa Nacional de Mejoramiento Genético Bovino, PNMGB. Este proyecto se creó con el objetivo claro de ampliar los niveles productivos de los animales, como ganancia de peso y producción de leche, y de esta manera contribuir al desarrollo socioeconómico de las familias ganaderas y de su región.
Plan para sector ganadero del Tolima cuesta $4 mil millones
La Secretaría de Desarrollo Agropecuario informó que el proyecto abarcará los 47 municipios y tendrá un tiempo de ejecución aproximado de 24 meses.
Asistencia técnica, mejoramiento genético y apoyo para la alimentación de los animales, componen el proyecto para el sector ganadero tolimense que se sustenta con recursos del Pacto Nacional Agrario, del Ministerio de Agricultura y la Administración seccional.Elkin Oliveros, secretario de Desarrollo Agropecuario del Departamento, dijo que se disponen de cuatro mil millones de pesos, de los cuales, el 51 por ciento, unos dos mil 40 millones son aportados por la Gobernación del Tolima y los recursos restantes los entrega Minagricultura.El Secretario explicó que el proyecto recoge en parte las propuestas del Comité de Ganaderos del Tolima y resaltó que con él se busca incrementar la productividad de los pequeños y medianos productores.El gremio ganadero, aparte de acompañar el proceso, cuenta con la base de datos de los productores que podrán beneficiarse y de las zonas en las que se trabajará, indicó el funcionario.E informó que teniendo en cuenta los términos del proceso de contratación, la ejecución de la iniciativa comenzaría en el primer semestre de este año.Según el Secretario, entre las actividades que incluye el convenio está la adecuación de parcelas con alimento para el ganado en Natagaima, desde donde se espera “se establezca un marco de comida para esa zona del Departamento”.Y añadió que se adquirirá maquinaria y equipo que será usado para adecuar terrenos en distintas partes del Tolima, con el objetivo de producir o almacenar alimento para los animales, dependiendo de las necesidades de los productores.
Elkin Oliveros dijo que se prevé firmar el convenio antes del 1 de abril. En total, se presentaron cuatro mil 502 proyectos, incluyendo proyectos de carácter municipal y departamental al Ministerio.


